Y toda su ternura radical
Colectiva Las Bien-Venidas Cabaret

Fecha | Domingo, 17 de enero de 2021 |
Hora | 21h CDMX |
Costo | $200 |

Esta función se llevará a cabo a distancia a través de la aplicación Zoom. Descárgala aquí.
5 Santas de “La iglesia de las santas vulvas redentoras” ofician una ceremonia religiosa, donde profesan su creda feminista. Esta es una orden que evidencia el poder hegemónico de las instituciones religiosas parodiándolas y subvirtiendo su estructura para sacar beneficio de ello.
Nuestra Señora de las Desaparecidas, Santa Prisca Jesusita, La Virgen de la Escándala, La Virgen Redentora de los Orgasmos y La Virgen Degenerada de la Cultura, serán las encargadas de oficiar las ceremonias para encausar a todo el rebaño al camino de Nuestra Santísima Vulva Redentora.
Guiadas e iluminadas por ella, profesan la promesa de la venida de Nuestra Señora Vulva quien, con su llegada fortalecerá nuestros votos para transitar el camino del empoderamiento femenino, así como la resignificación del “Amén” sin caer en romanticismos.
Acerca de Las Bien-Venidas Cabaret
La Colectiva LAS BIEN-VENIDAS cabaret son un grupo de artistas indisciplinarias que durante la pandemia por Covid-19, decidieron reunirse movidas por la inconformidad que produjo el cierre de los espacios de creación artística, por ser considerados no esenciales, y la apertura de los templos religiosos, considerados necesarios.
Indignadas por esta injusticia que se suma a todas las que ya vivían por el hecho de ser mujeres, han preparado un encuentro decembrino para invocar la venida celestial de todes, hermanes.
Vianey Hernández Villada (La Vane Morada). Psicóloga (UNAM), docente, artivista y actriz de teatro popular por la Benemérita Autónoma de Puebla y la Escuela Universitaria de Teatro Popular. Ha incursionado en el estudio de políticas culturales con base comunitaria, derechos culturales y en la gestión cultural de teatro popular y circo social. Fundadora de la compañía de Teatro Popular Feminista Felpudas Teatro. Actualmente cursa la Maestría en Desarrollo Educativo bajo la línea artística de la UPN y el CENART.
Guadalupe Mora Reyna. Actriz multidisciplinaria. Egresada de la ENAT, el Diplomado en Prácticas Escénicas Contemporáneas de TLS, del Diplomado en Antropología del Arte de CIESAS y del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de Universidad de Castilla-La Mancha, arte-a y Museo Reina Sofia. Centra su trabajo en los estudios de performance y el activismo por los Derechos Humanos. También participa en el Seminario ¿Para qué seguir? Arte a pesar de todo, del MUAC UNAM. Participa también en el seminario Habitar y Gobernar coordinado por Amador Fernández Savater, Amrela Varela y Ruben Ortiz. Actualmente es coordinadora académica de las Residencias artísticas del Centro Cultural Helénico.
Claudia Bernardi. Actriz multidisciplinaria. Egresada de la ENAT-INBA. Becaria Creadores Escénicos FONCA 2009. Máster en Estudios y Prácticas Teatrales de la PUCC (Santiago de Chile)2016. Becaria Relaciones Exteriores. Mención a mejor dirección escénica en la Semana de la Dramaturgia Mexicana en el CCB (2018). Su trabajo ha sido presentado en México, Chile y España. Éste se centra en la intervención escénico-performativa de espacios públicos no convencionales, con temas que investigan y revelan la muerte, desaparición, género y memoria
Mariana Vega Mendoza; «Mapo». Artista visual, actriz, compositora, arreglista y cantante. Comenzó a presentar música en vivo tocando la guitarra y cantando desde 2006. Ha participado desde la música en diversas actividades culturales en defensa de los Derechos Humanos. Imparte talleres de creación sonora en espacio escénico, se dedica a la composición e interpretación en teatro y música y forma parte de compañías de teatro como Atabal Creación Artística y como invitada en Psicostasia Teatro, Barón Negro, Los Improductivos, Heptamorfos, Imaginartes, entre otros.
Montserrat Ángeles Peralta. Actriz, directora, bailarina, cantante y cabaretera mexicana. Es egresada del Máster de Creación en Artes de Calle de Fira Tárrega avalado por la Universidad de Lleida, Cataluña y de la Escuela Nacional de Arte Teatral en México. Miembro activo de “Cabaret Misterio” , “Atabal Creación Artística A.C.” y artista colaboradora de “Selvática Ações Artísticas” en Brasil. Con más de 20 años de experiencia en los escenarios, ha dedicado los últimos 10 a la exploración del género Cabaret. Actualmente enfoca su trabajo de cabaret al espacio público, así como la integración a los medios audiovisuales dentro de sus creaciones artísticas. Con su trabajo se ha presentado en escenarios de países como: Ecuador, Chile, Brasil, Argentina, Estados Unidos, España y casi todo México.

Deja un comentario